El Valle de Lecrín

El Valle del Río Lecrín (Valle de Lecrín) es una región en la provincia de Granada en el sur de España a lo largo de la antigua ruta de acceso desde el Mar Mediterráneo a la ciudad de la Alhambra. Durante el reinado de los musulmanes, el paso de la montaña a través de la Sierra Lujar, que se encuentra entre Granada y el Mar Mediterráneo, era un punto importante para controlar el comercio.

Desde la antigüedad, la región siempre ha jugado un papel importante en la historia de Andalucía, ya que era la única vía de acceso al sur de la ciudad de Granada. Por lo tanto, no es sorprendente que durante siglos se hayan producido aquí muchas batallas y se hayan destruido pueblos una y otra vez como resultado de las guerras entre diferentes civilizaciones. Los restos de varios castillos y fortalezas de la época árabe son los testigos silenciosos del pasado violento de la región.


Naranjos y limones, viñas, campos llenos de todo tipo de cultivos y huertos con olivos y almendros forman parte del paisaje siempre verde de este fértil valle. No es de extrañar, porque las montañas nevadas de la Sierra Nevada no están muy lejos y debido al agua de deshielo en primavera y principios de verano hay una abundancia de agua para el riego de los campos.

En los últimos decenios, la región se ha convertido en un destino popular entre los turistas de todo el mundo. No es de extrañar, ya que el valle de Lecrín ofrece grandes vistas de la Sierra Nevada y el embalse de Beznar. Debido a la abundancia de agua y al excelente clima, la flora y la fauna del valle son también muy variadas, con algunas especies subtropicales que son difíciles de encontrar en otras partes del mundo a esta altitud.

El Valle de Lecrín está estratégicamente situado y está a poca distancia en coche de los viajeros que llegan en avión a los aeropuertos de Granada, Málaga y Almería. Es un destino de vacaciones ideal para las personas que buscan unas vacaciones relajantes, pero también es muy popular entre los excursionistas, los amantes de la naturaleza, los observadores de aves, los ciclistas y las personas que aman las actividades como la escalada, el piragüismo o la equitación. Los turistas que quieran pasar sus vacaciones en la zona pueden esquiar por la mañana en las laderas de Sierra Nevada y por la tarde en las playas de la costa mediterránea de Granada, la Costa Tropical, tomando el sol y bañándose.

Los ocho pueblos más importantes del valle son Albuñuelas, Dúrcal, Padul, El Pinar, El Valle, Lecrín, Nigüelas y Villamena, pero hay un total de 17 pueblos y ciudades en la región, si incluimos aldeas como Restábal, Béznar, Cónchar o Salares.

Otros pueblos que pertenecen al Valle de Lecrín son Pinos del Valle, Izbor, Tablate, Melegís, Acequias, El Chite, Mundujar, Murchas, Talará y Cozvijar.

El pueblo de Dúrcal está construido en la escarpada orilla del río del mismo nombre. Está protegido de los fríos vientos del norte por las montañas de la Sierra Nevada, que alcanza una altitud de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Dúrcal fue fundada durante el gobierno islámico de Al-Andalus, la parte sur de España. Después del asedio de Granada por los reyes cristianos, muchas familias islámicas huyeron al norte de África o a las zonas más remotas de las Alpujarras con difícil acceso para los soldados cristianos. Los visitantes pueden disfrutar de la típica forma de vida de los lugareños en uno de los barrios históricos del pueblo, como La Plaza y La Ermita.

Albuñuelas, un típico pueblo blanco a los pies de la Sierra de Albuñuelas ofrece un paisaje lleno de pinos y olivos. Los visitantes se sorprenden por el constante murmullo de los numerosos pequeños arroyos y manantiales y la flora y fauna de este paraíso natural, incluyendo mirlos, perdices, ciervos y cabras montesas. Las estrechas y sinuosas calles, los pintorescos rincones y plazas recuerdan a los visitantes el pasado árabe del pueblo.

El Padul se encuentra a 13 Km. de la capital de la provincia. Las diferentes civilizaciones que han habitado la zona desde la prehistoria han dejado en el pueblo un importante patrimonio cultural y monumental.

La laguna de Padul, un área protegida para las aves, es una de las atracciones naturales más interesantes de Padul. El pantano, uno de los humedales más interesantes del sur de Europa, es muy importante desde el punto de vista ecológico. Incluye la turbera más meridional de Europa, donde se han encontrado restos de mamuts y otros animales prehistóricos.

Nigüelas

Este pueblo también pertenece a uno de los pueblos pintorescos más bellos del valle de lecrín. Encontrará una antigua y auténtica «Almazara» o molino, que data del siglo XV. ¡Maravilloso cómo se ha conservado! La prensa medieval de madera, una verdadera obra de ingeniería, sigue ahí en todo su esplendor.

O la Falla de Nigüelas. Aquí es posible ver cómo una falla causó un gran deslizamiento de tierra durante el período Cuaternario. La Falla misma cubre 7,6 hectáreas. Forma una parte importante de la evolución geológica del sudeste de la Península Ibérica. Es particularmente interesante porque es relativamente reciente. Estas formaciones no suelen ser tan fáciles de ver, lo que hace de este sitio un importante recurso educativo para la comprensión de diversos fenómenos geológicos complejos.

Entre Durcal, Nigüelas y el pueblo vecino de Acequias, se puede hacer un interesante paseo que pasa por antiguos molinos que se utilizaban para moler grano o prensar aceitunas.

Wikiloc route 

O sólo un hermoso paseo entre las rocas a lo largo de un canal de riego que va desde las montañas hasta el pueblo. 

niguelas-paseo-de-la-pavilla

Casi todos los pueblos del valle tienen diferentes atractivos, la mayoría de ellos de origen árabe como castillos o molinos. Las iglesias de los pueblos datan del período posterior a la reconquista de Al-Andalus por las tropas cristianas, pero las calles estrechas, los típicos patios y la arquitectura nos recuerdan el pasado árabe.

Los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de actividades y el Valle del Lecrín, o las cercanas Alpujarras y Sierra Nevada ofrecen algunas de las mejores rutas de senderismo de Andalucía. La monumental ciudad de Granada con la mundialmente famosa Alhambra está a sólo un corto trayecto en coche.

¿Te ha gustado el artículo?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)
Cargando…
Índice de contenidos
Calendario de eventos
Entradas recientes
- HOTEL RURAL ALQUERÍA DE LOS LENTOS -
Leer más artículos